Actualitat

«Cal donar-li valor afegit a l'oli català potenciant la venda del producte envasat»

Notícia via naciodigital.cat

 

El director general d’empreses agroalimentàries, qualitat i gastronomia, Joan Gòdia, destaca que el sector necessita trobar un relat i treballar per prestigiar el producte per augmentar-ne el consum intern

 
Joan Gòdia, director general d’empreses agroalimentàries, qualitat i gastronomia | Àlvar Llobet
L’aclamada pel·lícula "Alcarràs", de Carla Simón, planteja una dramàtica realitat de l’agricultura catalana; el final dels cultius familiars perquè el negoci no dona beneficis i no hi ha relleus generacionals. Els joves no volen treballar la terra. Aquest mateix problema podria passar també al sector de l’oli, alerta Joan Gòdia, director general d’empreses agroalimentàries, qualitat i gastronomia i nascut justament a Alcarràs.

Gòdia assegura que un dels principals reptes del sector agrari català és el de “fixar els joves al camp i evitar-ne l’èxode”, fet que equival a mantenir les empreses i, en conseqüència, la producció de les matèries primeres i els seus derivats. L’argumentari és clar i, per reblar-lo, el Departament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural de la Generalitat ha organitzat un viatge per l’illa grega de Creta amb la intenció de veure mètodes de producció i comercialització i comparar-los amb els que es fan a Catalunya.
 
Durant dos dies, una trentena d’empresaris i productors de diverses parts del país han visitat empreses, camps i cooperatives per trobar noves idees. Ho han fet, sobretot en les companyies privades: “Aquestes empreses han demostrat ser pioneres en qüestions de maquinària i també de tractament dels arbres amb fertilitzants”, explica Gòdia, que considera que en el sector de les cooperatives a Grècia estan per sota del nivell de les catalanes.
 

Detall d’una visita a una cooperativa de Creta Foto: Àlvar Llobet


L’anàlisi del director general és compartit amb altres productors i membres de cooperatives, que han vist en aquestes terres gregues un model antiquat i poc professionalitzat. “El sistema de treball sembla poc professional i no hi ha una traçabilitat clara de l’oli”, considera Ramon Barrull, president de la cooperativa de la Granadella.

 

El fet d’haver vist mancances en el sector de l’oli cooperatiu de Creta anima, d’alguna manera, els empresaris catalans de l’oli, que lamenten l’acomplexament amb el qual sovint s’expressa el sector davant d’altres productors. “Aquest viatge ens ha servit per veure que a casa nostra també fem moltes coses bé i hem de reivindicar-les”, opina Gòdia, que apunta també que la venda a granel és un dels grans talons d’Aquil·les del món de l’oli català. “La meta hauria de ser vendre tot el producte envasat, perquè d’aquesta manera se li dona un valor afegit que no té si es fa la venda a l’engròs. Cal donar-li valor afegit a l’oli català potenciant la venda del producte envasat”, diu. Catalunya comercialitza al voltant de 210.000 tones d’oli, però només en produeix 30.000 tones. D’aquestes, un 60% es destina a la venda a granel. 

En aquest sentit, el director general d'empreses agroalimentàries explica que el concurs de l’administració en aquest objectiu de reforçar la innovació i reduir el comerç a l'engròs ha de ser el de l’"acompanyament i ajuda financera", però remarca que la punta de llança de les novetats en el sector han de venir de la banda dels empresaris. “Ells han de ser els que siguin pioners en l’evolució del sector. Molts d’ells ja ho estan fent”, indica.

Amb relació a la comercialització, Gòdia coincideix en l’anàlisi que fan molts dels membres del grup de visitants catalans, que es centra fonamentalment en la necessitat de trobar un relat que realci la imatge de l’oli català i li doni el prestigi que té, per exemple, el de Grècia o el d’Itàlia: “Els italians fan una comercialització molt bona de l’oli, i això també ho hem d’aconseguir fer nosaltres”, explica Elies Bosch, tècnic de Promoció Econòmica de l’Ajuntament de la Granadella. 

La potenciació de l'oleïturisme s’intueix com una de les estratègies principals que puguin fer augmentar el nivell de consum intern d’oli. Cada català consumeix al voltant de set litres d’oli cada any, una xifra magra si es compara amb els 28 litres que prenen els grecs anualment. Creure en l’oli vol dir defensar-lo, de paraula i també en fets. A la taula, a la botiga. Arreu. 
 

Un productor d’oli català fent una foto a la muntanya nevada d’Idi, a Creta Foto: Àlvar Llobet


Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.


Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.). A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.


Las cookies de funcionalidad nos permiten recordar tus preferencias, para personalizar a tu medida determinadas características y opciones generales de nuestra página web, cada vez que accedas a la misma (por ejemplo, el idioma en que se te presenta la información, las secciones marcadas como favoritas, tu tipo de navegador, etc.). Por tanto, este tipo de cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones), lo cual contribuirá a la facilidad, usabilidad y comodidad de nuestra página durante tu navegación. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.


Las cookies de publicidad nos permiten la gestión de los espacios publicitarios incluidos en nuestra página web en base a criterios como el contenido mostrado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios. Así por ejemplo, si se te ha mostrado varias veces un mismo anuncio en nuestra página web, y no has mostrado un interés personal haciendo clic sobre él, este no volverá a aparecer. En resumen, activando este tipo de cookies, la publicidad mostrada en nuestra página web será más útil y diversa, y menos repetitiva. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.


Las cookies de publicidad comportamental nos permiten obtener información basada en la observación de tus hábitos y comportamientos de navegación en la web, a fin de poder mostrarte contenidos publicitarios que se ajusten mejor a tus gustos e intereses personales. Para que lo entiendas de manera muy sencilla, te pondremos un ejemplo ficticio: si tus últimas búsquedas en la web estuviesen relacionadas con literatura de suspense, te mostraríamos publicidad sobre libros de suspense. Por tanto, activando este tipo de cookies, la publicidad que te mostremos en nuestra página web no será genérica, sino que estará orientada a tus búsquedas, gustos e intereses, ajustándose por tanto exclusivamente a ti. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
Para que lo entiendas de manera muy sencilla, te pondremos un ejemplo ficticio: si tus últimas búsquedas en la web estuviesen relacionadas con literatura de suspense, te mostraríamos publicidad sobre libros de suspense. Por tanto, activando este tipo de cookies, la publicidad que te mostremos en nuestra página web no será genérica, sino que estará orientada a tus búsquedas, gustos e intereses, ajustándose por tanto exclusivamente a ti. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

GUARDAR

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: FEDERACIÓ D'EMPRESARIS PRODUCTORS DE VENDA DE PROXIMITAT DE CATALUNYA
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.
Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.